Compuesto por cuatro temas, «Flores y Rucas», «Paisi», «MFT» y «El Quemón», este EP ofrece una mezcla única de influencias, fusionando el estilo de los corridos y la música regional con diferentes elementos de trap y rap , todo bajo el sello distintivo del «pocho rap».
El «pocho rap» se destaca por la dramatización de ciertos temas o situaciones, tomando inspiración de los corridos y la música regional. Ricky Reyna lleva esta propuesta a un nivel innovador, incorporando estilos diversos de trap y rap en un tono grave y serio que no es común dentro del género. Esta fusión de estilos da como resultado una experiencia musical cautivadora y auténtica que resuena tanto con su experiencia de vivir en la frontera como con sus vivencias personales y adversidades superadas.
El estilo «Westcoast» en español y algo de inglés que caracteriza a Ricky Reyna es un reflejo de su identidad y su entorno. A través de su música, comparte su perspectiva única, abordando temas que van desde las experiencias de la vida en la frontera hasta las vivencias personales y el proceso de comenzar desde cero en la industria musical. Los modismos rancheros y el «slang» californiano se entrelazan en sus letras, creando una narrativa auténtica y honesta que conecta con su audiencia.
Una habilidad destacada de Ricky Reyna es su capacidad para alternar fluidamente entre ambos idiomas, español e inglés, en sus canciones, lo que agrega un toque distintivo a su música y amplía su alcance a diferentes públicos.
Con «Flores y Rucas», Ricky Reyna presenta un EP audaz y prometedor que rompe barreras y redefine el concepto del rap en español. Su estilo único, fusionando lo mejor de los corridos, la música regional y el trap, lo posiciona como un talento emergente y una voz auténtica en la escena musical actual.